viernes, 13 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar...

Buenas tardes, compañeras, compañeros y tutora Ana.
Siguiendo la sugerencia de nuestra tutora presento el siguiente texto sin precisar su género :
Parafraseando a un mi tío que se nombraba Socrátes Muñoz diré:
"Yo sólo sé, que no sabía nada".
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, me preguntaron en la especialidad en competencias docentes, y como no quería contestar por contestar, decidí tomarme mi tiempo y dispararle un café a un amigo, que se llama Xavier Vargas y que es un investigador experto en la materia, el resultado de varias horas de conversación fue que quedé peor de lo que estaba, porque a mi amigo le gusta problematizar todo.
Que si las competencias son así o asado, que el conocimiento es sólo una parte de ellas, que los valores y las habilidades implican conocimiento, que la construcción del conocimiento es esto o lo otro, que el aprendizaje con o sin "h", significativo o situado, que si un tal Piaget, Perrenuod, Moreno y demás. Ahora resulta que la construcción del conocimiento tiene que ver con la motivación, el interés y las emociones de los chavos.Que el discurso verbal de las exposiciones docentes es una estrategia válida para el desarrollo de las competencias.Que cuando se construye conocimiento a partir de la acción, como lo sugiere la teoria constructivista, lo que se moviliza son esquemas de organización mental. Que uno como profesor no puede ser ni facilitador, ni capacitador, ni mediador del conocimiento. Lo que sí le agradezco al amigo Vargas es que considera, como yo, que el enfoque en competencias debe tener como sustento una filosofía humanista. Me dijo que la formación de profesionistas debe basarse en el proceso de humanización de la especie y no sólo en los procesos de desarrollo material.
Creo que el planteamiento más valioso es que la construcción de conocimiento bajo cualquier enfoque y según cualquier metodología es, en escencia ,construcción y desarrollo de sí mismo.
Al final me parece que la respuesta a la pregunta de la especialidad quedó muy superada. De lo que me dieron ganas es de investigar con más cuidado las teorías y conceptos que acompañan al efoque en competencias.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Concepciones del aprendizaje

Módulo 2. Semana 6. Profesor Carlos Alberto Muñoz Morales
“Concepciones de Aprendizaje” a partir del dialogo.
La intención de construir dialogos tiene que ver con buscar formas creativas para presentar la comprensión de un tema. Pongo a su consideración los siguientes dialogos que han representado un reto nuevo pero muy provocador.


Primera parte

En la salita de maestros de la Preparatoria del Estado de Chiapas no.3 en Tapachula. Después de una reunión académica sobre la RIEMS. Aparece Ramiro con cara de intelectual de banqueta, tomando café y fumando un cigarro, detrás de él Manolo sonriendo entusiasta.

Ramiro.- A mi todo esto de la Reforma me parece una jalada más. Yo, por si las flais, me voy a amparar.
Manolo.- Se me había olvidado tu deformación profesional. Nunca voy a entender los leguleyos.
Ramiro.- ¡A-bo-ga-do!, a mucha honra, papá.
Manolo.- ¡Qué abogado ni que nada! Profesor de preparatoria aunque no te guste. Ese es tu problema, papacito. No terminas de ubicarte. Sigues pensando que dar clases es “un mientras” y que llegarán con una invitación de la Suprema Corte para que los honres con tus servicios.
Ramiro.- Pues aunque no me creas, estuve a punto de trabajar como coordinador jurídico de la presidencia municipal. Éramos tres, los cercanos al Presi, pero por cuestiones políticas no me quedé.
Manolo.- Gracias a Dios, manito. Oye pero hablando de otra cosa. Fíjate que me gusta mucho la Reforma, porque nos obliga a estudiar. Todo lo que sea actualización me entusiasma.
Ramiro.- Sí, suena muy bien, pero yo ya me hallé con mi método; ya parece que los chamaquitos van a entender eso de las “competencias”, si ni siquiera nosotros lo entendemos.
Manolo.- Nosotros, me suena a manada, yo estoy en la especialidad y vieras que ya estoy agarrándole la onda, como dicen ustedes.
Ramiro.- Mira, la otra vez le pregunté a un colega que tiene como tres doctorados y me dijo que la Reformita ésta es un traje que no le viene a nuestro sistema educativo, que está planeado para los países ricos y que en México va directo al fracaso.
Manolo.- Pues a mí me gusta sacar mis propias conclusiones y por eso estoy estudiando. Es verdad que el “Enfoque por Competencias” no es una iniciativa nacional, pero qué importa, si ya la tenemos aquí. Con la Globalización y el Neoliberalismo, todo ha cambiado. Esto es lo que estamos revisando.
Ramiro.- Pues que te vaya bien. A mi no me mueven de mi lugar, y como ya te pareces a los mamilas de la academia de comunicación. Como dijo don Teofilito: ay te bestia.
(Sale de la sala fumando)
Manolo.- No huyas cobarde, mejor te invito a “reconstruir tu práctica docente”. ¡Qué tal, eh!, a poco no suena padre. Ya te veré. ¡Profe desnaturalizado!
(Saca su laptop y revisa su tarea, al tiempo que se escucha la canción de Chava Flores: “vino la Reforma” )
Segunda parte

Mismo sitio cuatro meses después, entra Ramiro con un libro de Introducción a las Ciencias Sociales con Enfoque en Competencias, se sienta a leer y enciende un cigarro. Está tan concentrado en su lectura que no se da cuenta de la llegada de Manolo, éste al verlo suelta una risa que termina en carcajada.

Manolo.- ¡No que no tronabas, pistolita¡ ¡Cae más rápido un hablador que un cojo!
Ramiro.- (sorprendido, cierra su libro y termina por reírse también) Momento, permite que te explique. Antes que nada, este librito está muy bien estructurado, es más, casi ni tengo necesidad de explicar. Además, de tanto llevar y traer las competencias como que algo se me pegó
Manolo.- ¡Ándale pues! Ya sabía que eras medio tronco, pero ahora me resultaste plantita; por osmosis quieres aprender. Mira, como a pesar de todo te estimo. Te voy a instruir un poco.
Ramiro.- Tampoco es para tanto.
Manolo.- Si de verdad quieres entrarle a las “Competencias”, tienes que autoanalizarte para ver qué tipo de métodos utilizas ahora. Por ejemplo: cómo evalúas.
Ramiro.- ¿La neta, la neta? Con un examen, con trabajos, exposiciones y asistencia. Evalúo como me evaluaban y trato de enseñar como me enseñaron.
Manolo.- Ya vamos de gane si reconoces que en tu práctica predomina el empirismo y la inercia.
Ramiro.- Pero dicho así, suena medio gacho, ¿No?
Manolo Tienes razón. Vamos a plantearlo a partir de algunas concepciones del aprendizaje. En ésta semana nos encargaron analizar un esquema sobre el tema.
Ramiro.- Entonces me gustaría empezar con lo que ya sé, por ejemplo el conductismo. Cuando estudié a Pavlov para exponerlo en un curso, se me grabó el rollo sobre la formación de los reflejos condicionados, el estimulo, respuesta, refuerzo. Aplicado en mi clase se refiere a los refuerzos positivos como una felicitación pública o los premios en puntos, cuando realizan alguna actividad adecuadamente para que la repitan.
Manolo.- Perfecto, a eso agrégale el asociar los estímulos para poder elaborar conocimiento y la enseñanza programada para aprendizaje memorístico. No sé por que siempre he pensado, que aprenderse la tabla periódica de los elementos es un ejemplo negativo de esta concepción; en cambio me parece muy útil para desarrollar destrezas físicas o procedimentales, a través del ensayo y error.
(Se escucha la chicharra y voz de la Prefecta: ¡A ver maestritos chulos, ya es hora!)
Ramiro.- Ya tocaron y no tarda en aparecer tu comadre, pero si quieres nos vemos la próxima semana, sirve que me pasas el esquema para que lo estudie.
Manolo.- Vámonos pues

Tercera parte

Mismo lugar una semana después. Vemos a Ramiro y Manolo observando atentamente la pantalla de una Laptop.

Manolo.- Mira aquí está el esquema. Nos quedamos en el Conductismo.
Ramiro.- A ver, sigue la Teoría del procesamiento de la información.

Manolo.- Yo lo entiendo así: imagínate que tu cerebro es como mi Lap, bueno, no tan moderno y eficiente. Según esto, nosotros filtramos información a partir de las interacciones con el medio; que en el caso de la computadora sería toda la información que tecleamos o jalamos de algún sitio del ciberespacio.
Ramiro.- Eso me sonó ciber mamila.
Manolo.- Las palabras son para usarse, papacito, pero no me interrumpas. Te decía de las interacciones…bueno, después almacenamos la información en una memoria tipo Ram de la computadora donde se codifica. Y finalmente trasladamos ese conocimiento a nuestro disco duro para utilizarla en el futuro.
Ramiro.- Eso está clarito.
Manolo.- Ahora viene el aprendizaje por descubrimiento, de J. Bruner de aquí destaco el procedimiento inductivo: de los hechos a las teorías, que tiene mucha relación con tu materia.
Ramiro.- Y con mi profesión. Como abogado siempre utilizamos este recurso para estudiar un caso y establecer los procedimientos legales. En historia no es suficiente conocer los hechos sino entender el contexto y las corrientes ideológicas que los enmarcan.
Manolo.- Mira, si nada más tienes la cara.
Ramiro.- Que bueno porque esto ya parecía goliza.
Manolo.- Sigue el aprendizaje significativo, pero antes lánzate por un coffe como estímulo a mi sabiduría.
Ramiro.- Ya vas. Pero no te vayas a marear en un ladrillo mi querido Saltamontes. (Sale. Mientras tanto Manolo sigue con sus reflexiones en voz alta como si Ramiro estuviera ahí)
Manolo.- Cómo te explico querido Solín. Ya sé. Piensa en el contenido de tu asignatura: Unidad I bla,bla,bla… ¿será que este contenido conceptual tiene algún significado para todos nuestros alumnos? Personalmente he llegado a dudarlo. Me acuerdo de un libro que se titula “Introducción a la Literatura” de Andrés Amorós…(Entra Ramiro)
Ramiro.- Introducción a la locura o ¿qué? Mejor llégale al café no vaya a ser que se te mueran más neuronas.
Manolo.- Estaba buscando un ejemplo de aprendizaje significativo. Pero creo que es mucho mejor la película de la Sociedad de los Poetas Muertos.
Ramiro.- Sí, órale, esa si la vi.
Manolo.- El profesor de literatura procuraba que los contenidos de su asignatura se relacionaran de manera significativa con sus alumnos y los provocaba en ese sentido. El escritor de esa película tenía claro muchos conceptos de aprendizaje.
Ramiro.- Me acuerdo que esa película la vi de estreno en la Cineteca Nacional como a los 20 años. Claro que entonces ni soñaba con ser profesor.
Manolo.- Pues tenla presente porque nos va a servir más adelante. Mientras llegabas me acordé de un autor español. Andrés Amorós, que dice que no tiene caso desarrollar ningún programa solamente porque lo manda la Secretaría de Educación correspondiente. En cuanto a la literatura esto es muy claro, porque los programas incluyen autores y obras que casi nunca se actualizan y que tienen un valor más arqueológico que literario.
Ramiro.- Yo, para ser sincero no lo había pensado de esa manera, pero a veces tengo la misma impresión.
Manolo.- Se trata de tomar en cuenta las características de los alumnos y la relación que guardan los nuevos conocimientos con los previos.
Ramiro.- Sigue la Psicología cognitivista de Gagné.
Manolo.- Aquí dice que toma elementos de de las concepciones anteriores, pero me quedo con estas ideas: “El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae” Si lo entendemos bien, quiere decir que si presentamos el aprendizaje como un desafío estimulamos al estudiante para vencerlo, con la motivación y el interés que despiertan los retos.
Ramiro.- Ya entendí, pero no dice cómo hacerlo.
Manolo.- Claro, porque se trata de un esquema no de un tratado. Tienes que complementar la información.
Ramiro.- Vamos a seguirle porque ya me piqué y si no se me espantan las ganas.
Manolo.- Los siguientes son el Constructivismo de Piaget y el Socioconstructivismo de Vigotsky. Del constructivismo todo el mundo habla porque la Reforma lo menciona constantemente.
Ramiro.- Me parece que el constructivismo se basa en el planteamiento de problemas y en el desarrollo de proyectos colaborativos.
Manolo.- Eso es lo que nos han repetido hasta el cansancio, pero de lo que se trata es que los alumnos construyan su conocimiento a partir de su participación activa y reflexiva.
Ramiro.- Pero si hasta sacas humo compadre.
Manolo.- Además toma en cuenta el error como los conductistas para generar conocimiento.
Ramiro.- Escucha y dime si capté bien. Me he dado cuenta que las concepciones no son excluyentes entre sí, son más bien complementarias.
Manolo.- Yo creo lo mismo, pero vamos a revisar el Socioconstructivismo. Lo que me parece más importante es el Aprendizaje Colaborativo y el Situado. Si el enfoque es social, entonces la educación debe tomar en cuenta la interacción, el contexto específico de cada quién y la colaboración como un valor fundamental.
Ramiro.- Esto está muy interesante pero la verdad todavía son elementos sueltos y no está claro cómo los podemos integrar.
Manolo.- Para que te burles con razón, ahí te va una frase dominguera: “Si las cosas difíciles se hicieran fácilmente… tú serías premio Nobel. Si de lo que se trata es de despertar en nosotros el interés para complementar esta información.
Ramiro.- Por lo menos ya me di cuenta que esto va en serio.
Manolo.- Pues con eso me doy por bien servido.
(Suena la Chicharra y la voz de la Prefecta: Maestritos chulos, ya es hora.)
Manolo.- Finalmente creo que las concepciones deben transformarse en metodologías y recursos concretos.
Ramiro.- Pero no te creas que te voy a dejar en paz. Mejor decimos: Ésta historia continua rá….Ja,ja,ja. (salen de escena y se escucha a todo volumen la canción de Chava Flores.)

lunes, 12 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia


“Mi confrontación con la docencia”

Soy egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1996. Mi carrera es Licenciado en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT) con especialidad en actuación. En la currícula de mi carrera existen dos semestres de “didáctica del teatro” y como se trata de una licenciatura relacionada con las representaciones escénicas, todas las materias son teórico-prácticas.
Creo que me involucré en la docencia desde que colaboraba en la en mi carrera asesorando a mis compañeros, pero de manera formal inicié en el Nivel medio Superior cuando me trasladé a la Ciudad de Tapachula, Chiapas en el año 2001. He impartido las asignaturas de Taller de Lectura, Taller de Redacción, Español y Actividades Culturales (teatro). En Tapachula he trabajado en colegios particulares y desde el 2005 en la Escuela Preparatoria del Estado no. 3.
Creo que al paso de los años me he vuelto más conciente de mis fortalezas y debilidades como docente ya que he participado de manera constante en procesos de análisis y discusión sobre estros temas, sin embargo, estoy lejos de considerar que no necesito continuar con mi proceso de formación en dos líneas: académica y humana.
En otro foro mencioné que me cuesta trabajo sistematizar mi labor, aplicar métodos y estrategias de manera conciente, partir de contenidos significativos para mis alumnos, generar ambientes que promuevan el aprendizaje, entre otros. En contraste, por mi formación profesional, promuevo la comunicación franca y abierta, me fortalece la crítica, tengo una actitud de búsqueda permanente y siento un interés genuino por los problemas que aquejan a mis alumnos.
Algunos aspectos que tienen que ver con el subsistema en el que trabajo y que influyen en mi labor son que arrastramos algunos vicios que provocan serios problemas en la relación alumno-docente, como la falta de profesionalización, las actitudes autoritarias, la falta de sensibilidad y las inercias derivadas de años de negligencia.
Ser profesor llena mis expectativas en cuanto a sentirme útil y productivo ante mi comunidad, encuentro grandes satisfacciones diariamente, pero también una gran responsabilidad. Es precisamente ésta responsabilidad la que me tiene aquí tratando de entender la RIEMS para actualizarme y tratar de construir un mejor futuro para mi plantel.
En cuanto a los motivos de insatisfacción creo que el más importante tiene que ver con la imposibilidad de atender adecuadamente a todos mis alumnos. Es humanamente imposible estar al pendiente de 40 personas por grupo, en promedio, sin causar alguna injusticia o arbitrariedad. La masificación de la enseñanza es quizá el reto más grande al que nos enfrentamos. Anteriormente mencioné mis posibles cualidades, pero ante ustedes tengo que reconocer que muchos de mis alumnos son desatendidos sin que pueda evitarlo.
Es fundamental participar en cualquier proceso de actualización y formación pero tendríamos que solicitar mayores espacios para sensibilizar a las autoridades en todos sus niveles.

Mi aventura de ser docente

Me parece que la ponencia de José M. Esteve, titulada “La aventura de ser maestro” viene a completar el proceso de encuentro con nosotros mismos que habíamos comenzado antes. El inicio de nuestra labor docente marcado por el “ensayo y error”, además de la ambivalencia entre el éxito y el fracaso, son experiencias comunes a la mayoría de nosotros. La ambivalencia mencionada se parece a la experiencia de representar una obra de teatro frente a públicos diferentes, algunas funciones son maravillosas y otras pueden ser una experiencia amarga, dependiendo de las circunstancias y características particulares de los sujetos que interactúan.
“Pensar y sentir” y hacer “pensar y sentir”, dice Esteve, es nuestra tarea básica si queremos llegar a ser verdaderos “humanistas” y “ganarnos la libertad de ser profesor, convirtiendo cada clase en una aventura y en un reto intelectual”. Es decir que el compromiso adquirido en la docencia nos pone frente a la obligación de reflexionar y buscar constantemente preguntas y respuestas. Sólo alguien con esta experiencia puede ver con tanta claridad la problemática y las funciones docentes y además reconocerlo públicamente.

En esta aventura ambos, docente y alumno deberíamos entrar en un proceso de empatía buscando ampliar nuestros horizontes personales.
Esteve, menciona cuatro dificultades que considera necesario resolver si deseamos disfrutar nuestra labor:
· Identidad profesional. Se trata básicamente del enfrentamiento entre el modelo idealizado de docente, en las universidades y la concreción del mismo en la realidad particular de cada uno de nosotros.
· Comunicación e interacción. Aquí la exigencia está en conocer el proceso mismo de la comunicación y ser humildes para abandonar el papel protagónico en cuanto los alumnos ponen en marcha sus propios procesos de interacción.
· Disciplina. “Encontrar una forma de organizar a la clase para que trabaje con un orden productivo” Este es el objetivo básico de la disciplina y no la represión absurda que vemos todos los días en nuestros planteles.
· Contenidos y niveles. … “el problema de adaptar los contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos”. Comparto, con el autor este reto que significa conocer el nivel taxonómico que estamos utilizando en nuestras clases y adaptarlo a las características de nuestros discípulos.

Finalmente como si fuera una canción Esteve concluye: “he hecho lo que quería hacer, y estoy donde quería estar”. Esta declaración de la satisfacción que puede ofrecernos el magisterio es una aspiración compartida por muchos de nosotros. Dignificar nuestra labor y encontrar en ello la satisfacción total de nuestras aspiraciones profesionales.
Los saberes de mis estudiantes

Me parece que nuestros alumnos siempre saben más de lo que nos dicen (y de lo que pensamos); en materia de los usos de la Web no es la excepción, como reservorio almacenan información o la utilizan para sus tareas escolares, “bajan mucha música y la consumen en sus celulares”, bajan videos y los suben a diversos espacios, buscan la retransmisión de sus series y programas televisivos favoritos, buscan juegos nuevos.
Como espacio de interacción social y creativa, participan en las redes sociales más importantes “Metroflog, Facebook, Windows Live, Hi5, Twitter, Chatean, utilizan estos espacios como parte de su formación identitaria, manejan con solvencia algunos programas de edición de foto y video, además de la paquetería de Microsoft.
Son generosos para enseñar lo que saben y siempre están dispuestos a compartirlo, en casi todos los grupos existe alguien que se propone para enseñar el uso de algún Software especial. En el semestre pasado tuvimos un alumno que abrió una estación de radio por Internet llamada “Radio Tacana” y que ofrece una programación que va en aumento y espacios publicitarios.
Es importante destacar el tiempo que pasan en promedio frente a su computadora que va de 4 a 6 horas diarias. Debo precisar que no todos nuestros alumnos tienen computadora en su casa, pero sí tienen acceso a un ciber-café. la Preparatoria no cuenta con un número suficiente de máquinas y el acceso a Internet se encuentra restringido.
He observado que no saben distinguir el valor de la información en Internet y que sus búsquedas son superficiales; es aquí donde nuestra labor docente puede ser significativa, debemos guiarlos proporcionándoles direcciones certificadas y páginas que hayamos consultado para verificar su calidad.
Mis alumnos proponen lo siguiente para aprovechar el Internet en la escuela:
Fomentar valores a través los materiales que se difunden en la Red.
Crear un blog para interactuar con los profesores y compañeros
Incluir el uso de íconos interactivos
Crear o dar a conocer la pagina de la escuela
Usar Yuotube.
Utilizar videos como material de apoyo en clase y como material de estudio
Utilizar la estrategia de las “Web quest”
Permitirles usar sus códigos de comunicación
Utilizar los teléfonos celulares para visualizar información o fragmentos de texto.

Considero que si no aprovechamos esta oportunidad para tender lazos de comunicación e intercambio con nuestros alumnos, las circunstancias y la brecha generacional nos rebasarán. Estamos obligados a integrar el ciberespacio y sus recursos a la escuela; creo que la carga-horaria de nuestro Subsistema (que se encuentra saturada de asignaturas) debe acomodarse para que los alumnos tengan más oportunidades de utilizar la tecnología y esto no debe ser responsabilidad sólo de los maestros de informática.